El Cerro, terreno lleno de calor humano, ritos
populares, verborrea de tonalidades mixtas; así como gran adicción por los
cultos sincréticos, cuenta con sitios característicos de interés no sólo local,
sino nacional.
Un sellotrascendente de esta
municipalidades su eje central,La Calzada del Cerro , el cual más de un habanero ha cruzado con
pasos lentos cuando, detenidos en sus arterias, divisamos casas antiguas con
portales amplios, puntales gigantescos y patios espaciosos que garantizan gran
circulación de aire.
El renombrado eje, tiene más de tres
kilómetros de longitud y sobre él transitan, constantemente, vehículos de todo
tipo; procedentes de la capital cubana o de cualquier parte del país.Disímiles
son las huellas que deja este trasiegode los monstruos rodantes cuando
se deslizan por su pavimento , que no le han quitado su encanto vial, ya sea en su tramo cerrero, o
en su unión, hacia el oeste, con La Calzada de Puentes Grandes y la contigua
Avenida 51, en su hermano municipio Marianao.
La Calzada del Cerro por tanto, es una de las
perlas que adornan el collar de asfaltoque adornan nuestra ciudad y una marca del abolengo del municipio que la
alberga.
Cuando Adria Granda visitó por vez primera la revista
Mirador de la Habana, era apenas una joven que daba los primeros pasos en el
mundo del espectáculo. Un año más tarde regresa, para mostrar su florecimiento
musical
En esta ocasión nos revela una nueva faceta de su labor: la
de autora Sus composiciones dan otra prueba de su versatilidad, ya que abarca
baladas, boleros, salsa, merengue y otras variantes melódicas que asume con elegancia
y hermosura.
Un fonograma con esas canciones será presentado próximamente
con el título “Florecimiento”, que simboliza la etapa actual de su carrera
artística, de pleno crecimiento.
Por el momento , Adria mantiene su Peña de todos los viernes a las cinco y media de la tarde , en el Círculo Social Obrero "Félix Elmusa" en el municipio Playa en esta capital.
Desde este miércoles y hasta el domingo, el baile toma las calles del municipio habanero de la Habana Vieja, a propósito del Festival Internacional de Danza en paisajes urbanos, en su vigésimo segunda edición.
Artistas de 16 países actuarán, además,
en parques, plazas, y museos del centro histórico capitalino, donde se
aprecian exposiciones de fotos, videos y artes plásticas, de unos 40
conjuntos nacionales e internacionales como Alemania, Argentina, Estados
Unidos y España.
El Festival Internacional de Danza en
paisajes urbanos propiciará oportunidades de desarrollo profesional
mediante cursos, talleres, conferencias y clases magistrales, impartidas
por maestros cubanos y foráneos.
Algunas de las técnicas abordadas hasta
el día 2 de abril en la cita habanera serán Flujo de Movimiento,
Mestiza, Arará, Danza Contemporánea, Retazos y Bailes Afrocubanos.
El
noveno Festival Internacional de Narración Oral reunirá en Cuba del 20 al 26 de
marzo a narradores de 12 países
De
acuerdo con la presidenta de esa instancia, Mayra Navarro, la delegación más
numerosa será la de México con nueve participantes, pero también estarán
representados Argentina, Colombia, Uruguay, Panamá, Perú, España, Polonia,
Chile y por primera vez Kenya y Martinica.
Por
Cuba asistirán más de 70 narradores y las sedes principales serán la sala Lecuona del Gran Teatro de La Habana
Alicia Alonso, la sala-teatro Bertolt Brecht, la Casa Gaia y el Teatro-Museo El
Arca, pero igual ocupará otros espacios públicos de esta capital a fin de
difundir el arte de la palabra viva.
Buena Fe realizará un concierto en el Estadio Juan Abrantes de la Universidad de La Habana el próximo viernes 17 de marzo, para que el gran público disfrute en vivo su más reciente disco Sobreviviente, confirmaron hoy aquí. El espectáculo será gratuito y no solo para los estudiantes pues
deseamos darle la oportunidad de participar a quienes no pudieron ir a
las presentaciones del Teatro Karl Marx (3, 4 y 5 de marzo), dijo Israel
Rojas. Queremos ofrecer el mismo programa de esos días pues muchas personas
no alcanzaron entradas: en menos de ocho horas se agotó toda la taquilla
del Karl Marx, rememoró. Además de las canciones del álbum Sobreviviente,
se podrá disfrutar en las grandes pantallas del escenario de las obras
del pintor cubano Roberto Fabelo, que ilustran el nuevo CD de Buena Fe. La agrupación también entregará la Copa de los Juegos Deportivos Caribe de la Universidad de La Habana a la facultad ganadora.
Motivo de inspiración para muchas agrupaciones femeninas,
tanto en Cuba como en el extranjero, ha sido sin duda alguna la orquesta
Anacaona, que arriba a su aniversario 85 este año, anunciando para celebrarlo una gira por los barrios de la capital.
La noticia dada a conocer a la prensa en la tarde del viernes, en el Tablado del Gran Teatro Alicia Alonso, por su directora Georgia Aguirre,
se une a una amplia jornada de actividades, que durante todo el año
mantendrá a la orquesta, protagonizando importantes proyectos en
diversos escenarios del país. El debut de Anacaona tuvo lugar el 19 de febrero del año 1932, en el Teatro Payret,
justo por esa razón, el primer concierto de la gira tendrá lugar en las
emblemáticas calles Prado y Neptuno, el día 4 de Marzo, zona en la que
transcurrieron la mayoría de sus actuaciones en la primera década del
30.
Además de rendirle tributo a las hermanas Castro Zaldarriaga,
fundadoras y mentoras de las hermanas Aguirre, que le dieron
continuidad a la orquesta en la década del 80, este primer
concierto “también será dedicado al Día Internacional de la Mujer y a
todas aquellas mujeres, que desde su condición de músicos, intérpretes y
compositoras formaron parte de la agrupación, en alguna de sus etapas”,
aseguró Georgia. La gira conformada por un concierto mensual, tendrá como
escenarios La Plaza Roja del Municipio 10 de Octubre; el parqueo del
Estadio Latinoamericano, en el Cerro; el parque Trillo en Centro Habana;
la Plaza 26 de Julio en el Cotorro y cerrando el verano, en Alamar.
Por su parte, Álvaro Sarmiento, Gerente General de Clave Cubana,
Agencia de Representaciones Artísticas de ARTex, a la cual pertenece Anacaona,
aseveró que dentro de las acciones que se llevarán a efecto por esta
festividad están la puesta en marcha de varios proyectos que integran a
la Agencia con el sello discográfico Bis Music y con la División
Comercial Lauros de ARTex.
Entre ellos mencionó, la producción por parte de Bis Music,
de un fonograma que contendrá una compilación de temas que durante estos
años han alcanzado éxitos dentro del repertorio de la orquesta,
así como la realización de un audiovisual que servirá de testimonio del
concierto que, por el Día de la Cultura Nacional, tendrá lugar en el
teatro Mella en el mes de octubre y en el que actuará Omara Portuondo quien integró la orquesta en la década del 40, así como la presencia de otros prestigiosos músicos.
División Lauros se integra a la conmemoración presentando en la popular Feria Arte en la Rampa 2017, los nuevos diseños de la línea Cubali. Por ello, las chicas de Anacaona en sus actuaciones vestirán y promocionarán, la obra de varios artistas de la plástica cubana, que conforman ese proyecto.
Se unen de manera importante a este aniversario, la Empresa de
Carnaval, en la producción de la gira y el Instituto Cubano de la
Música, que tendrá a su cargo la organización de las presentaciones de
la orquesta, en los teatros de las capitales provinciales, donde a
diferencia de los conciertos que se realizarán en los municipios,
tendrán una propuesta artística más elaborada, en cuanto a selección de
repertorio, dramaturgia y proyección escénica.
Este encuentro con la prensa, concluyó con la actuación de Anacaona, oportunidad de Georgia Aguirre y cada una de las integrantes de la agrupación, para demostrar porqué desde el pasado siglo mantienen su condición de orquesta femenina insigne de la música popular cubana.
jueves, 19 de enero de 2017
Festival Havana World Music 2017; dale play a tu corazón
Creado el Miércoles, 18 Enero 2017 14:06 | Lourdes Elena García Bereau
La Habana, 18 ene (ACN) Más de cien artistas locales y foráneos se
darán cita en la capital de la Isla del 23 al 26 de marzo próximo, bajo
la convocatoria de la cuarta edición del Festival Havana World Music
(HWM), uno de los eventos más importantes de El Caribe y América Latina.
Con lema Dale play a tu corazón, la cita comienza ya a despertar
expectativas entre los seguidores del encuentro, acostumbrados a
carteles y presentaciones de inigualable calidad, protagonizadas por
grandes exponentes de la llamada “música del mundo”.
Hasta la
fecha, los organizadores del Festival confirman que las sedes
principales serán el Gran Parque Metropolitano de La Habana y la Fábrica
de Arte Cubano (FAC), ambos espacios ubicados en el corazón cultural de
la urbe.
Auspiciado por el Instituto Cubano de la Música y el
Centro Nacional de Música Popular, el Havana World Music abrigará en su
programa talleres, exposiciones, sesiones DJ y grandes conciertos, todas
actividades que defienden los principales valores de la cita:
diversidad, creatividad, intercambio entre comunidades y diversión.
El Gran Parque Metropolitano contará con dos escenarios por los que
pasarán más de cien artistas de bandas cubanas e internacionales, grupos
noveles, performances y workshops, precisa en la página del evento su
directora artística Eme Alfonso.
La próxima edición de HWM será
una gran fiesta con la música como protagonista, pero con muchas
actividades paralelas para todos los públicos, precisó.
Celebrado
por primera vez en 2014, el encuentro logró reunir en sus tres ediciones
anteriores a más de 20 mil personas, y por sus escenarios han pasado
artistas de la talla de Fuel Fandango, Sargento García, Los Van Van y el
Instituto Mexicano del Sonido, entre otros.
La elección de La
Habana como escenario supone también una declaración de intenciones, ya
que HWM persigue ser la representación de la Cuba del siglo XXI: un país
con un enorme capital cultural y humano, abierto al mundo y orgulloso
de su identidad.