lunes, 14 de diciembre de 2015

Olga Tañón sedujo a La Habana


La cantante puertorriqueña Olga Tañón cumplió hoy la promesa hecha a sus seguidores cubanos al ofrecer un multitudinario concierto frente al malecón de La Habana. 
 
 
Olga Tañon en Concierto en la Habana 1
Olga Tañón interpretó canciones de su repertorio. Foto: Alba León Infante.
Olga Tañon en Concierto en la Habana 2
La Tañon cautivó al público habanero. Foto: Alba León Infante.
Olga Tañon en Concierto en la Habana 3
Los capitalinos cantaron al ritmo de la boricua. Foto: Alba León Infante.
Olga Tañon en Concierto en la Habana 4
Olga Tañón también interpretó canciones de la música popular cubana. Foto: Alba León Infante.
Olga Tañon en Concierto en la Habana 5
Durante el concierto agradeció al público cubano y dijo que cumplió su promesa con Cuba. Foto: Alba León Infante.
Olga Tañon en Concierto en la Habana¡Alcen la mano todos los cubanos! dijo Olga Tañon durante el concierto. Foto: Alba León Infante

jueves, 10 de diciembre de 2015

El Cerro tiene la llave y algo más





Tras desandar una y otra vez, las calles de la barriada capitalina del Cerro, uno apenas logra descubrir que en época de la colonia  este fue el vecindario residencial  por excelencia de la otrora  villa San Cristóbal de La Habana.

Tampoco son perceptibles a simple vista, otros rasgos del perfil histórico de la localidad, como el haber sido cuna del poeta Gustavo Sánchez Galárraga, el mismo que integró notables duetos autorales con Graciano Gómez, Jorge Anckermann y  Ernesto Lecuona

Mucho menos se puede sospechar que en la escuela pública número 37,  situada en Tulipán y La Rosa, estudió un niño llamado Rubén Martínez Villena, el poeta que organizaba huelgas

En otras de estas casas nació el pintor René Portocarrero y no muy lejos de esta, el trovador Alberto Tosca.

Sin embargo, lo que no  pasa  inadvertido es el extenso collar de cañerías del  primer acueducto habanero y que sirvió para acuñar la frase "El Cerro tiene la llave", expresión que recorrió el mundo en un son de Arsenio Rodríguez.

Sin duda alguna, el Cerro tiene la llave y otros encantos, como el número de mujeres y hombres que hacen de esta comunidad uno de los baluartes de nuestra ciudad,

El Mirón de la Habana


lunes, 7 de diciembre de 2015

La ciudad es una inmensa pantalla.



La edición 37 del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano quedó inaugurada hace unas noches  esta noche en el capitalino. Teatro Kart Marx.

Desde ese mismo momento, la gran ciudad quedó convertida en una inmensa sala oscura. Es el tema del día en las conversaciones de los citadinos, desplazando grandes pasiones como el béisbol, el fútbol y otros ardores emocionales habituales de este pueblo discutidor por excelencia.

Los cinéfilos andan inquietos, en permanente hormigueo, porque quieren degustar la mayor cantidad  posible de este suculento manjar conformado por de 444 filmes, de ellos  23 largos de ficción, 22 cortometrajes, 21 óperas primas, 36 documentales, 33 animados, 24 guiones inéditos y 24 carteles.

Lograr  distribuir el tiempo para lograr tamaño objetivo, es una verdadera Misión Imposible. Por esa razón, hay que escoger bien, para no quedar si palabra en las informales tertulias en el hogar, el vecindario o la para de un ómnibus.

Y este multitudinario ejercicio de crítica cinematográfica es posible, porque en esta Isla ¨ to el mundo sabe de séptimo arte ¨.

El MIrón de la Habana 



martes, 1 de diciembre de 2015

La fiesta habanera de la artesanía cubana



Comienza el último mes del año y se avizoran grandes acontecimientos culturales que, sin duda alguna, estremecerán a la capital de todos los cubanos,

 Uno de los sucesos que cerrará el 2015 en la gran urbe es la  Feria Internacional de Artesanía de La Habana, popularmente conocida por sus siglas FIART.

Esta fiesta de las artes visuales propicia un  encuentro para las distintas expresiones artísticas y muestra el desarrollo que ha alcanzado nuestro país en el ámbito de la cultura.

El evento es organizado por el Fondo Cubano de Bienes Culturales, en colaboración con ARTEX y la EGREM y con el apoyo del Ministerio de Cultura.

 FIART se  caracterizada por la confluencia de la música, presentaciones artísticas, muestras de artes plásticas y por supuesto la venta de artesanías y productos culturales de expositores nacionales y visitantes extranjeros.

Los artesanos, artistas, expositores extranjeros y empresas culturales encuentran en FIART una oportunidad  especial para  compartir experiencias, descubrir  nuevas aristas, evaluar  el estado de las manifestaciones, lenguajes y líneas creativas y analizar   el estado de la creación cubana actual.

Pedro Norat Soto