jueves, 19 de enero de 2017

Festival Havana World Music 2017; dale play a tu corazón


La Habana, 18 ene (ACN) Más de cien artistas locales y foráneos se darán cita en la capital de la Isla del 23 al 26 de marzo próximo, bajo la convocatoria de la cuarta edición del Festival Havana World Music (HWM), uno de los eventos más importantes de El Caribe y América Latina.
  Con lema Dale play a tu corazón, la cita comienza ya a despertar expectativas entre los seguidores del encuentro, acostumbrados a carteles y presentaciones de inigualable calidad, protagonizadas por grandes exponentes de la llamada “música del mundo”.
    Hasta la fecha, los organizadores del Festival confirman que las sedes principales serán el Gran Parque Metropolitano de La Habana y la Fábrica de Arte Cubano (FAC), ambos espacios ubicados en el corazón cultural de la urbe.
   Auspiciado por el Instituto Cubano de la Música y el Centro Nacional de Música Popular, el Havana World Music abrigará en su programa talleres, exposiciones, sesiones DJ y grandes conciertos, todas actividades que defienden los principales valores de la cita: diversidad, creatividad, intercambio entre comunidades y diversión.
    El Gran Parque Metropolitano contará con dos escenarios por los que pasarán más de cien artistas de bandas cubanas e internacionales, grupos noveles, performances y workshops, precisa en la página del evento su directora artística Eme Alfonso.
   La próxima edición de HWM será una gran fiesta con la música como protagonista, pero con muchas actividades paralelas para todos los públicos, precisó.
   Celebrado por primera vez en 2014, el encuentro logró reunir en sus tres ediciones anteriores a más de 20 mil personas, y por sus escenarios han pasado artistas de la talla de Fuel Fandango, Sargento García, Los Van Van y el Instituto Mexicano del Sonido, entre otros.
   La elección de La Habana como escenario supone también una declaración de intenciones, ya que HWM persigue ser la representación de la Cuba del siglo XXI: un país con un enorme capital cultural y humano, abierto al mundo y orgulloso de su identidad.

Celebrarán Festival de Música Antigua en La Habana  

 
 
 


Con el propósito de enfatizar en los saberes que la danza ha patentizado en la literatura musical de todos los tiempos, el próximo 4 de febrero iniciará el Festival de Música Antigua Estaban Salas, con el conjunto Ars Longa como anfitrión.
En conferencia de prensa, la directora del evento, Teresa Paz, explicó que esta décimosegunda edición logró aunar a grupos internacionales como la agrupación mexicana Tembembe Continuo, la New York Baroque Dance y la argentina Antiqua Camera; a través del programa Ibermúsicas y sus convocatorias.
Asimismo, la música medieval tendrá su espacio con la presencia de Ensemble Lauda, de Cuba y el grupo Asteria, de Estados Unidos.
El público podrá disfrutar de las presentaciones en el Teatro Martí, la Parroquia Santo Ángel Custodio, el Oratorio San Felipe Neri y la Antigua Iglesia de San Francisco de Paula.
La inauguración estará a cargo de Ars Longa con su más reciente producción, Carnaval, un espectáculo que recrea el espíritu más autóctono de la cultura carnavalesca iberoamericana, haciendo énfasis en sus expresiones festivas, danzarías y musicales.
El evento transgrede lo artístico y se sitúa además en el terreno académico, con talleres que permiten el intercambio de experiencias musicales, que luego los artistas incorporan a sus presentaciones. En esta ocasión se abordarán temas como el repertorio musical del siglo XVIII, el canto y la flauta como instrumento.
Teresa Paz, la también directora de Ars Longa, resaltó el apoyo que el historiador de la ciudad, Eusebio Leal, ha brindado al Festival desde su fundación.

La música medieval tendrá su espacio con la presencia de Ensemble Lauda, de Cuba. .

El evento transgrede lo artístico y se sitúa además en el terreno académico. Foto: Ismael

El Festival enfatizará en los saberes que la danza ha patentizado en la literatura musical de todos los tiempos.

En el evento se abordará el repertorio musical del siglo XVIII, el canto y la flauta como instrumento
Foto: Ismael Francisco/ Cubadebate.