24 de Febrero de 2015
Habana Patrimonial


"Retos en la salvaguarda del patrimonio cultural inmaterial en Cuba" fue el título de la disertación que forma parte de un ciclo y que incluirá una intervención el próximo mes de marzo, de Gladys Collazo, presidenta del Consejo Nacional de Patrimonio.
El funcionario se refirió a una herencia colectiva y cambiante, que requiere ser documentada si se pretende contar con una herramienta favorable a las comunidades. Definió el patrimonio inmaterial como aquello que los núcleos humanos valoran y consideran identitarios, y a partir de lo cual se organizan.
Al respecto, consideró la función del Estado como de protección y apoyo, pero solo la comunidad puede definir, por ejemplo, si es pertinente o no mantener sus festividades y las fechas de sus potenciales celebraciones.
Señaló que en muchos países se omite a determinados grupos humanos, se les margina y se cubre con un manto sus prácticas. En otros lugares, sostuvo, se da prioridad a lo que se considera identitario de la nación, e ilustró el caso con la llamada “auténtica Cuba”, en correspondencia con estereotipos y fórmulas diseñadas para el turismo.
El patrimonio está creciendo y modificándose continuamente, explicó el funcionario y arguyó que una buena política le devuelve el valor a la comunidad, a través de sus recursos y sus tradiciones, y potencia la educación asociada.
No hay comentarios:
Publicar un comentario