martes, 14 de julio de 2015



Cartelera cultural del Teatro Mella y el Circuito de Línea
Por Tribuna de La Habana      

   
TEATRO MELLA

PARA NIÑOS
Línea entre A y B. Vedado. Teléf.: 833-8696.

Talleres de verano del Ballet Lizt Alfonso
Dirección Artística: Lizt Alfonso. Domingo 19, 11:00 am.

PARA ADULTOS

Directo a la cabeza
Grupo Etcétera. Centro Promotor del Humor.. Dirección Artística: Lázaro Hernández. Viernes 17, sábado 18, 8:30 p.m. Domingo 19, 5:00 p.m.

Emigrante
Compañía Irene Rodríguez.. Coreografía: Irene Rodríguez. Viernes 24, sábado 25, 8:30 p.m. Domingo 26, 5:00 p.m.

Gala Danzahabana.
Centro de Danza de La Habana. Martes 28, 8:30 p.m.

Concierto de la Orquesta TheInner City (EE.UU.)
Dirección Musical: Ruy López-Nussa. Jueves 30, 8:30 p.m.

CIRCUITO TEATRAL CALLE LÍNEA

PARA NIÑOS

CENTRO CULTURAL BERTOLT BRECHT
13 esquina a I, Vedado. Plaza de la Revolución. Teléfono:7832-9359

SALA TITO JUNCO
Títeres Tocororo
El duendecillo valiente. Dirección Artística: Eduardo López. Sábados 4, 11, 18, 25, Domingos 19, 26, 11:00 a.m.

Espectáculo A todo talento
Dirección Artística: Osvaldo Toirac. Sábados
18, 25, 2:00 p.m.

CAFÉ TEATRO
Te lo cuento yo
Gaviota.. Dirección Artística: Liliam Dujarric. Sábados 4, 11, 18, 25, domingos 19, 26, 11:00 a.m.


CENTRO CULTURAL VICENTE REVUELTA
11 entre D y E. Vedado. Teléf.: 7832-5373.

SALA ADOLFO LLAURADÓ
La Proa. Mowgli, el mordido por los lobos
Dirección Artística: Arneldis Cejas. Sábados, 18, 25, domingo 4, 12, 19, 26, 1100 am.

PARA ADULTOS

CENTRO CULTURAL BERTOLT BRECHT
13 esquina a I. Vedado. Teléf.: 7832-9359.
SALA TITO JUNCO
Peña Humor con Etcétera
Centro Promotor del Humor.. Dirección Artística: Eider Luis Pérez. Miércoles 1, 22, 29, 8:30 p.m.

El rey se muere
Compañía El Ingenio. Dirección Artística: Juan Carlos Cremata. Viernes 3, 10, 17, 24, 31, sábados 18, 25, 8:30 p.m. Domingos 5, 12, 19, 26, 5:00 p.m.

SALA CAFÉ TEATRO
Violencia a la carta.
Berenjena Teatro. Dirección Artística: Anaisi Gregory. Martes 7, 14, 21, 28, miércoles 22, 29, jueves 9, 16, 23, 30, 7:00 p.m.



Fresa y Chocolate
Proyecto La Bernarda.. Dirección Artística: Tony Arroyo. Viernes 3, 10, 17, 24, 31, sábados 18, 25, 8:30 p.m., domingos 5, 12, 19, 26, 5:00 p.m.


CENTRO CULTURAL RAQUEL REVUELTA
Línea esquina a B. Vedado. Plaza de la Revolución. Teléf.: 7833-0225.
SALA RAQUEL REVUELTA
www.florasincasa.com.
Teatro de Casa. Dirección Artística: Rolando Boet. Viernes 3, 10, 17, 24, 31, sábados, 18, 25 y domingos 5, 12, 19, 26, 8:30 p.m.

SALA OSVALDO DRAGÚN
Reconciliaciones
Dirección Artística: Harold Vergara. Viernes 3, 10, 17, 24, 31, sábados 4, 11, 18, 25 y domingos 19, 26, 7:00 p.m.

CENTRO CULTURAL VICENTE REVUELTA
11 entre D y E. Vedado. Teléf.: 832-5373.
SALA ADOLFO LLAURADÓ
Family Trash
Osikan Plataforma.. Dirección Artística: José Ramón Hernández. Martes 7, 14, 21, 28, miércoles, 22, 29, jueves 4, 11, 18, 25, 6:00 pm.

La octava puerta
Teatro del Caballero..Dirección Artística: José Antonio Alonso. Viernes 3, 10, 17, 24, 31, sábados 18, 26, 8:30 p.m. Domingos 5, 12, 19, 26, 5:00 p.m.


EL CIERVO ENCANTADO. 18 entre Línea y 11, Vedado. Telf.: 7833 - 6982.

Triunfadela
El Ciervo Encantado.. Dirección Artística: Nelda Castillo. Viernes 17, 24, sábados 18, 25 y domingos 19, 26, 8:30 p.m.

Muchos vuelven para desandar la vieja Habana


Más del 60 por ciento de quienes disfrutan cada verano del proyecto Rutas y Andares son repitentes, revelador del éxito y la preferencia de esta opción que busca involucrar a hombres, mujeres, niñas y niños de todas las edades con el patrimonio histórico-cultural atesorado en la parte antigua de La Habana.

Como filosofía para lograrlo destaca el hecho de que cada año esta iniciativa de la Oficina del Historiador se traza nuevos retos, busca iniciativas y atractivas novedades, lo cual redunda en el crecimiento de personas dispuestas a disfrutar de los recorridos por la ciudad, con el deseo de descubrir, paso a paso, la marcha de sus proyectos. Muchos de los primeros participantes son hoy profesionales vinculados con el patrimonio,

Según fuentes de la Oficina del Historiador el proyecto festeja este verano su aniversario quince con nuevas rutas y andares, así como con más de setenta talleres, unos veinte andares virtuales para los adultos mayores, otros especiales para niños y adolescentes, recorridos para las personas sordas, visita a la obra de restauración del Capitolio y premios que redundarán siempre en un mayor conocimiento.

Mucho se ha evolucionado desde que en 2001 trazaran los primeros itinerarios por los museos, complementados luego con recorridos temáticos y, más recientemente, con andares virtuales y talleres de verano.

Visibilizar las colecciones de los museos de la Dirección de Patrimonio Cultural, interconectar unos con otros, fusionar las distintas entidades de la Oficina en un mismo proyecto, sumar a otros públicos a la familia cubana, atraer a instituciones de prestigio de la ciudad y convocar a intelectuales y artistas, son algunos de los propósitos cumplidos por Rutas y Andares, catalogado no solo como un programa público, sino también como una estrategia de comunicación patrimonial.

En 2010 recibió el Premio Iberoamericano de Museos y Educación, y en cada edición las familias destacan el trabajo de los guías, profesionales que en este período dejan sus oficinas y gabinetes, para caminar junto a la familia el Centro Histórico.

Otros proyectos en el ámbito de la Oficina del Historiador han nacido bajo la filosofía de Rutas y Andares, que ha inspirado a provincias de la nación caribeña como Camagüey, Cienfuegos y Sancti Spíritus a trazar sus propios itinerarios patrimoniales.

Treinta y tres instituciones museales y culturales han diseñado unos setenta talleres que sesionarán diferentes días de julio y agosto. En esta oportunidad deberán beneficiarse más de mil niños y adolescentes, quienes podrán conocer sobre artes visuales, arqueología, numismática, filatelia, danza árabe, poesía, manualidades, música, fotografía, jardinería, cine, historieta y actuación, por solo mencionar algunas de las temáticas.

Los talleres para adolescentes son la continuidad del proyecto “Desarrollo social integral y participativo de los adolescentes en el capitalino municipio La Habana Vieja”, financiado por la Unión Europea como parte de su programa temático Invertir en las personas, e implementado de conjunto por la Oficina del Historiador de la Ciudad y Unicef.


 Lissette Martín Tribuna de la Habana  Martes 14.07.15 

miércoles, 8 de julio de 2015

Regresa Arte en La Rampa


4 julio / Fuente original: Tribuna de La Habana
Feria Arte en la Rampa
Con un mayor alcance temático se inaugurará la XVI Feria de la Cultura Cubana Arte en La Rampa 2015, en el Pabellón Cuba, con propuestas sumamente atractivas para el público, desde el viernes 10 del presente mes, a las 2:00 p.m. (se incorporará al Festival Habanarte) hasta el 13 de septiembre.
Continúan, como propuestas esenciales, los espacios habituales de la Feria Dialogar dialogar, orientado por la Asociación Hermanos Saíz; los encuentros conducidos por la periodista Magda Resik. La Pérgola servirá de escenario para los conciertos de trovadores y músicos de todos los géneros y agrupaciones, como el de los días 11 y 12, durante los cuales actuarán Ernesto Blanco y Arnaldo y su Talismán, respectivamente.
Durante este mes continuarán presentaciones de compañías como el Ballet Lizt Alfonso y Habana Compás Dance, quienes se presentarán los jueves: dedicado, por vez primera, a esta manifestación artística.
Entre las propuestas juveniles se podrá compartir con Qva Libre, Adrián Berazaín David Blanco, Interactivo y Polito Ibáñez. Los niños pueden optar por el Guiñol Nacional y el Circo Nacional de Cuba, los sábados y domingos, desde las 11:00 a.m.
Durante el mes de agosto dedicarán jornadas especiales al cumpleaños del líder histórico de la Revolución Fidel Castro y al aniversario de la Federación de Mujeres Cubanas.

Desde este miércoles, Circuba 2015

Este miércoles comienza la más importante cita del arte circense en América Latina: el XIV Festival de Circo en Verano Circuba 2015.

 La gala inaugural, protagonizada por niños actores de La Colmenita, artistas de la galardonada compañía Havana y algunos invitados extranjeros, tendrá lugar en la sala Avellaneda del Teatro Nacional de Cuba, desde las 9:00 p.m.

Artistas de México, Estados Unidos, España, Venezuela, Colombia, Italia, Alemania, Rusia, Brasil y Cuba competirán por el Grand Prix del certamen y por otros 10 premios.


Este miércoles comienza la más importante cita del arte circense en América Latina: el XIV Festival de Circo en Verano Circuba 2015. La gala inaugural, protagonizada por niños actores de La Colmenita, artistas de la galardonada compañía Havana y algunos invitados extranjeros, tendrá lugar en la sala Avellaneda del Teatro Nacional de Cuba, desde las 9:00 p.m. Los números en concurso integran dos espectáculos, que alternarán en la recién renovada carpa Trompoloco —sede del Circo Nacional de Cuba— que desde esta edición se convierte en un centro multicultural. Artistas de una decena de países —México, Estados Unidos, España, Venezuela, Colombia, Italia, Alemania, Rusia, Brasil y Cuba— competirán por el Grand Prix del certamen y por otros 10 premios.

Ver más: Desde este miércoles, Circuba 2015 http://www.trabajadores.cu/20150707/desde-este-miercoles-circuba-2015/
esde este miércoles, Circuba 2015 Publicado el 7 julio, 2015 • 10:18 por Yuris Nórido La laureada compañía Havana competirá con varios números en esta edición del Circuba. Foto: Circo Nacional de Cuba La laureada compañía Havana competirá con varios números en esta edición del Circuba. Foto: Circo Nacional de Cuba Este miércoles comienza la más importante cita del arte circense en América Latina: el XIV Festival de Circo en Verano Circuba 2015. La gala inaugural, protagonizada por niños actores de La Colmenita, artistas de la galardonada compañía Havana y algunos invitados extranjeros, tendrá lugar en la sala Avellaneda del Teatro Nacional de Cuba, desde las 9:00 p.m. Los números en concurso integran dos espectáculos, que alternarán en la recién renovada carpa Trompoloco —sede del Circo Nacional de Cuba— que desde esta edición se convierte en un centro multicultural. Artistas de una decena de países —México, Estados Unidos, España, Venezuela, Colombia, Italia, Alemania, Rusia, Brasil y Cuba— competirán por el Grand Prix del certamen y por otros 10 premios. El festival Circuba, desde la reanimación del circo cubano después de la crisis de los años 90, se ha convertido en una de las más populares opciones culturales del verano. Porque, hay que decirlo: el circo tiene en Cuba un público entusiasta, que repleta las carpas y premia a los artistas con sonoras ovaciones. Nuestra Escuela Nacional de Circo forma cada curso a decenas de nuevos talentos, de manera que está garantizada la renovación permanente del personal. Ejemplo de la calidad de esa escuela son los numerosos premios internacionales que han recibido los artistas circenses cubanos en los últimos años. Y no solo en nuestro Circuba, sino también en los más importantes festivales internacionales. La compañía Havana, por ejemplo, atesora muchísimos trofeos. Es ahora mismo la vanguardia del circo cubano. El nivel técnico de los artistas nacionales está entre los más elevados del mundo, sin chovinismos ni excesos de confianza. Pueden competir —y de hecho compiten— con integrantes de escuelas mucho más antiguas, como la rusa, la china, la italiana, la estadounidense… En los últimos años hemos sido testigos de espectáculos de mucho mayor vuelo artístico. Pero ahí sigue radicando el principal reto del circo cubano: que la propuesta conceptual esté a la altura del desempeño técnico. Porque nuestro circo, en buena medida, no ha trascendido el antiguo esquema: número tras número de pura demostración acrobática. No significa que el esquema no funcione a estas alturas. Las carpas llenas son la muestra. Pero algunas expresiones del circo contemporáneo, como el célebre Circo del Sol, nos demuestran que este arte puede ser mucho más que pura exhibición de fuerza y destrezas. Es perfectamente posible articular propuestas de alto calado metafórico, sustentadas en atractivas dramaturgias, sin que eso signifique que haya que renunciar a la emoción del circo más tradicional. En Cuba hay potencial. Este Festival puede abrir caminos. Leave a reply Nombre * Correo electrónico * Web Comentario Recibir un email con los siguientes comentarios a esta entrada. Recibir un email con cada nueva entrada. Liga Mundial de Voleibol Elecciones 2015 Cumbre de las Américas - Panamá 2015 Entradas mas vistas últimos 7 días Preguntas y respuestas sobre el virus Chikungunya en América Latina Preguntas y respuestas sobre el virus Chikungunya en América Latina 1.197 vistas | 2 comentarios Tope Cuba-EE.UU., Preocupados y contra tiempo Tope Cuba-EE.UU., Preocupados y contra tiempo 1.127 vistas | 4 comentarios Plástico y circunstancia: Las variopintas motivaciones de la cirugía actual Plástico y circunstancia: Las variopintas motivaciones de la cirugía actual 889 vistas | 5 comentarios ETECSA estrena el verano con buenas noticias ETECSA estrena el verano con buenas noticias 649 vistas | 1 comentario Nueva experiencia se abre paso Nueva experiencia se abre paso 471 vistas | 0 comentarios Tope Cuba-EE.UU. : sequía de hit y carreras Tope Cuba-EE.UU. : sequía de hit y carreras 453 vistas | 0 comentarios Descalabro en Trujillo Descalabro en Trujillo 402 vistas | 0 comentarios Segunda derrota: ¿dónde dejamos los bates? Segunda derrota: ¿dónde dejamos los bates? 384 vistas | 0 comentarios Carta del Presidente cubano Raúl Castro a Barack Obama Carta del Presidente cubano Raúl Castro a Barack Obama 333 vistas | 1 comentario La sonrisa que se nos fue La sonrisa que se nos fue 273 vistas | 0 comentarios

Ver más: Desde este miércoles, Circuba 2015 http://www.trabajadores.cu/20150707/desde-este-miercoles-circuba-2015/
Este miércoles comienza la más importante cita del arte circense en América Latina: el XIV Festival de Circo en Verano Circuba 2015. La gala inaugural, protagonizada por niños actores de La Colmenita, artistas de la galardonada compañía Havana y algunos invitados extranjeros, tendrá lugar en la sala Avellaneda del Teatro Nacional de Cuba, desde las 9:00 p.m. Los números en concurso integran dos espectáculos, que alternarán en la recién renovada carpa Trompoloco —sede del Circo Nacional de Cuba— que desde esta edición se convierte en un centro multicultural. Artistas de una decena de países —México, Estados Unidos, España, Venezuela, Colombia, Italia, Alemania, Rusia, Brasil y Cuba— competirán por el Grand Prix del certamen y por otros 10 premios. El festival Circuba, desde la reanimación del circo cubano después de la crisis de los años 90, se ha convertido en una de las más populares opciones culturales del verano. Porque, hay que decirlo: el circo tiene en Cuba un público entusiasta, que repleta las carpas y premia a los artistas con sonoras ovaciones. Nuestra Escuela Nacional de Circo forma cada curso a decenas de nuevos talentos, de manera que está garantizada la renovación permanente del personal. Ejemplo de la calidad de esa escuela son los numerosos premios internacionales que han recibido los artistas circenses cubanos en los últimos años. Y no solo en nuestro Circuba, sino también en los más importantes festivales internacionales. La compañía Havana, por ejemplo, atesora muchísimos trofeos. Es ahora mismo la vanguardia del circo cubano. El nivel técnico de los artistas nacionales está entre los más elevados del mundo, sin chovinismos ni excesos de confianza. Pueden competir —y de hecho compiten— con integrantes de escuelas mucho más antiguas, como la rusa, la china, la italiana, la estadounidense… En los últimos años hemos sido testigos de espectáculos de mucho mayor vuelo artístico. Pero ahí sigue radicando el principal reto del circo cubano: que la propuesta conceptual esté a la altura del desempeño técnico. Porque nuestro circo, en buena medida, no ha trascendido el antiguo esquema: número tras número de pura demostración acrobática. No significa que el esquema no funcione a estas alturas. Las carpas llenas son la muestra. Pero algunas expresiones del circo contemporáneo, como el célebre Circo del Sol, nos demuestran que este arte puede ser mucho más que pura exhibición de fuerza y destrezas. Es perfectamente posible articular propuestas de alto calado metafórico, sustentadas en atractivas dramaturgias, sin que eso signifique que haya que renunciar a la emoción del circo más tradicional. En Cuba hay potencial. Este Festival puede abrir caminos.

Ver más: Desde este miércoles, Circuba 2015 http://www.trabajadores.cu/20150707/desde-este-miercoles-circuba-2015/

lunes, 6 de julio de 2015

Concierto de Issac Delgado abre el verano

Escrito por  AIN 
El Concierto de Issac Delgado, en la Tribuna Antimperialista José Martí, en La Habana, dejó inaugurado las actividades por el verano 2015.

 AIN FOTO/Marcelino VAZQUEZ HERNANDEZ


alt



alt
Concierto de Issac Delgado, por el inicio del Verano, en la Tribuna Antimperialista José Martí, en La Habana, el 5 de julio de 2015. AIN FOTO/Marcelino VAZQUEZ HERNANDEZ


alt




alt




alt




alt





alt





alt





alt




alt




alt
Michael Sierra (El Micha), en el concierto de Issac Delgado, por el inicio del Verano, en la Tribuna Antimperialista José Martí, en La Habana, el 5 de julio de 2015.



alt




alt




alt