
La gala inaugural, protagonizada por niños
actores de La Colmenita,
artistas de la galardonada compañía Havana y algunos invitados extranjeros,
tendrá lugar en la sala Avellaneda del Teatro Nacional de Cuba, desde las 9:00
p.m.
Artistas de México,
Estados Unidos, España, Venezuela, Colombia, Italia, Alemania, Rusia, Brasil y
Cuba competirán por el Grand Prix del certamen y por otros 10 premios.
Este miércoles comienza
la más importante cita del arte circense en América Latina: el XIV
Festival de Circo en Verano Circuba 2015.
La gala inaugural, protagonizada por niños actores de La Colmenita,
artistas de la galardonada compañía Havana y algunos invitados
extranjeros, tendrá lugar en la sala Avellaneda del Teatro Nacional de
Cuba, desde las 9:00 p.m.
Los números en concurso integran dos espectáculos, que alternarán en la
recién renovada carpa Trompoloco —sede del Circo Nacional de Cuba— que
desde esta edición se convierte en un centro multicultural.
Artistas de una decena de países —México, Estados Unidos, España,
Venezuela, Colombia, Italia, Alemania, Rusia, Brasil y Cuba— competirán
por el Grand Prix del certamen y por otros 10 premios.
Ver más: Desde este miércoles, Circuba 2015 http://www.trabajadores.cu/20150707/desde-este-miercoles-circuba-2015/
Ver más: Desde este miércoles, Circuba 2015 http://www.trabajadores.cu/20150707/desde-este-miercoles-circuba-2015/
esde este miércoles,
Circuba 2015
Publicado el 7 julio, 2015 • 10:18 por Yuris Nórido
La laureada compañía Havana competirá con varios números en esta edición
del Circuba. Foto: Circo Nacional de Cuba La laureada compañía Havana
competirá con varios números en esta edición del Circuba. Foto: Circo
Nacional de Cuba
Este miércoles comienza la más importante cita del arte circense en
América Latina: el XIV Festival de Circo en Verano Circuba 2015.
La gala inaugural, protagonizada por niños actores de La Colmenita,
artistas de la galardonada compañía Havana y algunos invitados
extranjeros, tendrá lugar en la sala Avellaneda del Teatro Nacional de
Cuba, desde las 9:00 p.m.
Los números en concurso integran dos espectáculos, que alternarán en la
recién renovada carpa Trompoloco —sede del Circo Nacional de Cuba— que
desde esta edición se convierte en un centro multicultural.
Artistas de una decena de países —México, Estados Unidos, España,
Venezuela, Colombia, Italia, Alemania, Rusia, Brasil y Cuba— competirán
por el Grand Prix del certamen y por otros 10 premios.
El festival Circuba, desde la reanimación del circo cubano después de la
crisis de los años 90, se ha convertido en una de las más populares
opciones culturales del verano.
Porque, hay que decirlo: el circo tiene en Cuba un público entusiasta,
que repleta las carpas y premia a los artistas con sonoras ovaciones.
Nuestra Escuela Nacional de Circo forma cada curso a decenas de nuevos
talentos, de manera que está garantizada la renovación permanente del
personal.
Ejemplo de la calidad de esa escuela son los numerosos premios
internacionales que han recibido los artistas circenses cubanos en los
últimos años. Y no solo en nuestro Circuba, sino también en los más
importantes festivales internacionales.
La compañía Havana, por ejemplo, atesora muchísimos trofeos. Es ahora
mismo la vanguardia del circo cubano.
El nivel técnico de los artistas nacionales está entre los más elevados
del mundo, sin chovinismos ni excesos de confianza. Pueden competir —y
de hecho compiten— con integrantes de escuelas mucho más antiguas, como
la rusa, la china, la italiana, la estadounidense…
En los últimos años hemos sido testigos de espectáculos de mucho mayor
vuelo artístico. Pero ahí sigue radicando el principal reto del circo
cubano: que la propuesta conceptual esté a la altura del desempeño
técnico.
Porque nuestro circo, en buena medida, no ha trascendido el antiguo
esquema: número tras número de pura demostración acrobática.
No significa que el esquema no funcione a estas alturas. Las carpas
llenas son la muestra. Pero algunas expresiones del circo contemporáneo,
como el célebre Circo del Sol, nos demuestran que este arte puede ser
mucho más que pura exhibición de fuerza y destrezas.
Es perfectamente posible articular propuestas de alto calado metafórico,
sustentadas en atractivas dramaturgias, sin que eso signifique que haya
que renunciar a la emoción del circo más tradicional.
En Cuba hay potencial. Este Festival puede abrir caminos.
Leave a reply
Nombre *
Correo electrónico *
Web
Comentario
Recibir un email con los siguientes comentarios a esta entrada.
Recibir un email con cada nueva entrada.
Liga Mundial de Voleibol
Elecciones 2015
Cumbre de las Américas - Panamá 2015
Entradas mas vistas últimos 7 días
Preguntas y respuestas sobre el virus Chikungunya en América
Latina Preguntas y respuestas sobre el virus Chikungunya en América
Latina 1.197 vistas | 2 comentarios
Tope Cuba-EE.UU., Preocupados y contra tiempo Tope Cuba-EE.UU.,
Preocupados y contra tiempo 1.127 vistas | 4 comentarios
Plástico y circunstancia: Las variopintas motivaciones de la
cirugía actual Plástico y circunstancia: Las variopintas motivaciones
de la cirugía actual 889 vistas | 5 comentarios
ETECSA estrena el verano con buenas noticias ETECSA estrena el
verano con buenas noticias 649 vistas | 1 comentario
Nueva experiencia se abre paso Nueva experiencia se abre paso
471 vistas | 0 comentarios
Tope Cuba-EE.UU. : sequía de hit y carreras Tope Cuba-EE.UU. :
sequía de hit y carreras 453 vistas | 0 comentarios
Descalabro en Trujillo Descalabro en Trujillo 402 vistas | 0
comentarios
Segunda derrota: ¿dónde dejamos los bates? Segunda derrota:
¿dónde dejamos los bates? 384 vistas | 0 comentarios
Carta del Presidente cubano Raúl Castro a Barack Obama Carta del
Presidente cubano Raúl Castro a Barack Obama 333 vistas | 1 comentario
La sonrisa que se nos fue La sonrisa que se nos fue 273 vistas |
0 comentarios
Ver más: Desde este miércoles, Circuba 2015 http://www.trabajadores.cu/20150707/desde-este-miercoles-circuba-2015/
Ver más: Desde este miércoles, Circuba 2015 http://www.trabajadores.cu/20150707/desde-este-miercoles-circuba-2015/
Este miércoles comienza
la más importante cita del arte circense en América Latina: el XIV
Festival de Circo en Verano Circuba 2015.
La gala inaugural, protagonizada por niños actores de La Colmenita,
artistas de la galardonada compañía Havana y algunos invitados
extranjeros, tendrá lugar en la sala Avellaneda del Teatro Nacional de
Cuba, desde las 9:00 p.m.
Los números en concurso integran dos espectáculos, que alternarán en la
recién renovada carpa Trompoloco —sede del Circo Nacional de Cuba— que
desde esta edición se convierte en un centro multicultural.
Artistas de una decena de países —México, Estados Unidos, España,
Venezuela, Colombia, Italia, Alemania, Rusia, Brasil y Cuba— competirán
por el Grand Prix del certamen y por otros 10 premios.
El festival Circuba, desde la reanimación del circo cubano después de la
crisis de los años 90, se ha convertido en una de las más populares
opciones culturales del verano.
Porque, hay que decirlo: el circo tiene en Cuba un público entusiasta,
que repleta las carpas y premia a los artistas con sonoras ovaciones.
Nuestra Escuela Nacional de Circo forma cada curso a decenas de nuevos
talentos, de manera que está garantizada la renovación permanente del
personal.
Ejemplo de la calidad de esa escuela son los numerosos premios
internacionales que han recibido los artistas circenses cubanos en los
últimos años. Y no solo en nuestro Circuba, sino también en los más
importantes festivales internacionales.
La compañía Havana, por ejemplo, atesora muchísimos trofeos. Es ahora
mismo la vanguardia del circo cubano.
El nivel técnico de los artistas nacionales está entre los más elevados
del mundo, sin chovinismos ni excesos de confianza. Pueden competir —y
de hecho compiten— con integrantes de escuelas mucho más antiguas, como
la rusa, la china, la italiana, la estadounidense…
En los últimos años hemos sido testigos de espectáculos de mucho mayor
vuelo artístico. Pero ahí sigue radicando el principal reto del circo
cubano: que la propuesta conceptual esté a la altura del desempeño
técnico.
Porque nuestro circo, en buena medida, no ha trascendido el antiguo
esquema: número tras número de pura demostración acrobática.
No significa que el esquema no funcione a estas alturas. Las carpas
llenas son la muestra. Pero algunas expresiones del circo contemporáneo,
como el célebre Circo del Sol, nos demuestran que este arte puede ser
mucho más que pura exhibición de fuerza y destrezas.
Es perfectamente posible articular propuestas de alto calado metafórico,
sustentadas en atractivas dramaturgias, sin que eso signifique que haya
que renunciar a la emoción del circo más tradicional.
En Cuba hay potencial. Este Festival puede abrir caminos.
Ver más: Desde este miércoles, Circuba 2015 http://www.trabajadores.cu/20150707/desde-este-miercoles-circuba-2015/
Ver más: Desde este miércoles, Circuba 2015 http://www.trabajadores.cu/20150707/desde-este-miercoles-circuba-2015/
No hay comentarios:
Publicar un comentario