PROGRAMACIÓN Del 12 al 21 de febrero de 2016
Viernes 12 / 7:00 pm / Basílica Menor del Convento de San
Francisco de Asís
Inauguración
«Gaspar Fernández y Juan Gutiérrez de Padilla: dos
Maestros de Capilla en la Catedral de Puebla de los Ángeles, siglo XVII».
Conjunto de Música Antigua Ars Longa, Cuba. Anfitrión del
evento—Dirige: Teresa Paz.
Sábado 13 / 6:00 pm / Antigua Iglesia de San Francisco de
Paula«
La música a partir de los tiempos de Cervantes». Composiciones
de Antonio de Cabezón, Hernando Franco, Sebastián Aguilera de Heredia y María
Antonia Palacios.—Cristina García Banegas, órgano, Uruguay
Sábado 13 / 7:00 pm / Basílica Menor del Convento de San
Francisco de Asís«Las Mil y Dos Noches. Música Antigua de Nuestros Días».
Composiciones de Edgardo Martín, Guido López Gavilán, Antonio Vivaldi y Johann
Sebastian Bach.—Orquesta de Cámara Música Eterna, Cuba— Invitado: Alberto
Rosas, flauta. Dirige: Guido López Gavilán.
Domingo 14 / 6:00 pm / Antigua Iglesia de San Francisco
de Paula
«Trasmutaciones» Obras compuestas en los siglos XX y XXI,
basadas en el mundo sonoro de la Edad Media y el Renacimiento.—Alejandro
Martínez, cello, Mayte Rodríguez, arpa, Alberto Rosas, flauta traversa y Yilian
López, estudiante de flauta dulce del programa académico Convivium Musicum;
Ensemble Vocal Luna, Cuba.—Dirige: Alejandro Martínez.
Domingo 14 / 7:00 pm / Antigua Iglesia de San Francisco
de Paula «Le Rossignol en Amour or Kling gleich der hellsten
Nachtigall».Composiciones de Giovanni Pandolfi Mealli, Hans Martin Linde,
François Couperin, William Byrd y Georg PhilippTelemann.—Susanne Ehrhardt,
clarinete barroco, chalomeau y flauta dulce, Alemania y Cristina García
Banegas, clavecín, Uruguay—
Lunes 15 / 3:00 pm / Centro Histórico Ruta desde la Edad
Media hasta el Barroco. Pasacalle desde el Colegio Universitario San Gerónimo
de La Habana por la calle Obispo hasta el Parque Central, culminando con el
concierto Il Gardellino de Antonio Vivaldi.—Artistas invitados al Festival—
Lunes 15 / 7:00 pm / Antigua Iglesia de San Francisco de
Paula «La flauta dulce, magia y seducción en la música italiana». Composiciones
de Antonio Vivaldi, Bartolomeo Montalbano y Alessandro Stradella.—François
Dolmetsch, Inglaterra y David Gómez García, Colombia, flautas dulces; Václav
Pacl, clavecín, República Checa. Orquesta Barroca de la Escuela Nacional de
Música, proyecto académico del Conjunto Ars Longa—
Martes 16 / 6:00 pm / Estudio Galería Los
Oficios«Canciones de peregrinos y cruzadas en el camino de Santiago en los
siglos XII y XIII».—Ensemble Lauda, Cuba— Agrupación enfocada en la
interpretación de la música medieval con instrumentos de construcción
histórica: cítola, fídula, rabel y bendir .Dirige: Henry Vidal.
Martes 16 / 7:00 pm / Antigua Iglesia de San Francisco de
Paula «Semana Santa, vigencia y tradición. Música en la Antigua Villa de La
Santísima Trinidad en el siglo XIX».—Conjunto de Música Antigua Ars Nova, Santa
Clara, Cuba—Dirige: Angélica María Solernou
.Miércoles 17 / 6:00 pm / Antigua Iglesia de San
Francisco de Paula «Los italianos en el Nuevo Mundo».Composiciones de Domenico
Zipoli, Ignacio Jerusalem, Santiago Billoni y Luis Mison en el siglo
XVIII.—Kathleen McIntosh, clavecín, Estados Unidos y Coro de Cámara Exaudi,
Cuba—Dirigen: Kathleen McIntosh y María Felicia Pérez.
Miércoles 17 / 7:00 pm / Antigua Iglesia de San Francisco
de Paula«Tocatas, sonatas, canciones y folías de Italia y el sur de Alemania».
Composiciones de Claudio Merulo, Domenico Scarlatti, Andrea Gabrieli, Christian
Erbach, Johann Pachelbel y Johann Jakob Frohberger. —Ulrique Theresia Wegele,
órgano, Austria
Jueves 18 / 11:00 am / Antiguo Convento de Belén,
Guardería Padre UseraActividad comunitaria del Conjunto de Música Antigua Ars
Longa dirigido a los niños y adultos mayores del Centro Histórico.
Jueves 18 / 7:00 pm / Antigua Iglesia de San Francisco de
Paula«El amanecer barroco». Música instrumental de la vanguardia de principios
del siglo XVII.—Claudia Gerauer, flauta dulce, Alemania y solistas del Conjunto
Ars Longa—Dirige: Claudia Gerauer.
Jueves 18 / 10:00 pm / Fábrica de Arte Cubano «Descarga a
lo Barroco».—Conjunto de Música Antigua Ars Longa e invitados del
Festival—Dirige: Teresa Paz.
Viernes 19 / 7:00 pm / Basílica Menor del Convento de San
Francisco de Así s«Una fiesta con Vivaldi». Emblemáticos conciertos para oboe,
flauta traversa y fagot del catálogo del compositor italiano.—Alfredo
Bernardini, oboe barroco, Italia; Orquesta Barroca de la Escuela Nacional de
Música y solistas del Conjunto Ars Longa—Dirige: Alfredo Bernardini.
Sábado 20 / 5:00 pm / Aula Magna del Colegio
Universitario San Gerónimo de La Habana«Polifonía en Guatemala y Bogotá».
—Ensemble Meridionalis, EE.UU—Dirige: Sebastián Zubieta.Este concierto cuenta
con el apoyo de la Mid Atlantic Arts Foundation, a través de USArtists
International, en colaboración con la Andrew W. Mellon Foundation. Presentado
en colaboración con Americas Society.
Sábado 20 / 6:00
pm / Antigua Iglesia de San Francisco de Paula«La herencia hispánica en el
patrimonio organístico de Cuba». Obras de Salvador Herrera Fons, Cratilio
Guerra, José Lidón, Pedro Carceller y Francisco Vila.Primera audición de la
Sonata en Sol para órgano del compositor José Mauri (1855 – 1937), restaurada
musicalmente por el equipo de investigación del Conjunto Ars Longa; y obras de
Cratilio Guerra (1835 – 1896), maestro de capilla de la catedral de Santiago de
Cuba, publicadas por el Centro de Investigación y Desarrollo de la Música
Cubana.—Martin Rost, órgano, Alemania y Conjunto Ars Longa—
Sábado 20 / 7:00 pm / Basílica Menor del Convento de San
Francisco de Asís«Sopranos y caballeros: Orlando, Quijote y la Ópera barroca».
En ocasión del 5o centenario de la 1a edición del Orlando furioso de Ludovico
Ariosto (1516) y del 4o centenario de la muerte de Miguel de Cervantes (1616)
se interpretan obras de Agostino Steffani, Giovanni Bononcini, Georg Friedrich
Händel y Francesco Bartolomeo Conti. —Valentina Marghinotti, soprano, Italia,
ganadora del VII Premio Ruspoli de Música barroca (canto 2015) y solistas de
Conjunto Ars Longa—Este concierto es posible gracias a: «II Itinerância Ruspoli
de música barroca en la América Latina», al «Concurso Ruspoli de música barroca
y estudios musicológicos», realizados por la Associação Ruspoli de São Paulo do
Brasil bajo la dirección artística de Giorgio Monari, y la colaboración de la
Embajada de Italia en Cuba.Clausura
Domingo 21 / 7:00 pm / Santa Metropolitana Iglesia
Catedral de La Habana «Vísperas y Misa de San José en la Puebla de los
Ángeles». Juan Gutiérrez de Padilla, Gerónimo Vicente, Antonio de Salazar,
Miguel M. de Dallo, Manuel de Sumaya, Juan Pérez Roldán y Fabián Pérez
Jimeno.—Ensemble Meridionalis, Dirige: Sebastián Zubieta, EE.UU y Conjunto Ars
Longa, Dirige: Teresa Paz—Concepto de programa y transcripciones: Bernardo
Illari.
TALLERES Y CONFERENCIAS
Talleres:Sábado 13 al lunes 15 / Aulas de ensayo del
Conjunto Ars Longa / Edificio Santo Domingo, Obispo entre San Ignacio y
Mercaderes,
La Habana Vieja Ensembles de flautas dulces – François
Dolmetsh, Inglaterra y David Gómez García, Colombia / Para instrumentistas de
flauta y estudiantes de la Orquesta Barroca de la Escuela Nacional de Música.
Domingo 14 al
jueves 18 / Aulas de ensayo del Conjunto Ars Longa / Edificio Santo Domingo,
Obispo entre San Ignacio y Mercaderes,\La Habana Vieja Técnicas de ejecución de
la flauta dulce, y estudio de repertorios del barroco temprano – Claudia
Gerauer, Alemania / Para instrumentistas de flauta y estudiantes de la Orquesta
Barroca de la Escuela Nacional de Música. Preparación de repertorios del
barroco temprano.
Lunes 15 y martes 16 / Antigua Iglesia de San Francisco
de PaulaTécnicas de ejecución de instrumentos de teclado – Kathleen McIntosh,
EE.UU.
Lunes 15 al
miércoles 17 / Aulas de ensayo del Conjunto Ars Longa / Edificio Santo Domingo,
Obispo entre San Ignacio y Mercaderes, La Habana Vieja El villancico
eclesiástico iberoamericano y géneros afines – Omar Morales Abril, musicólogo,
Guatemala. Curso dirigido a integrantes de la coral adjunta a la Orquesta Barroca
de la Escuela Nacional de Música y cantores de coro
.Martes 16 al jueves 18 / Aulas de ensayo del Conjunto
Ars Longa / Edificio Santo Domingo, Obispo entre San Ignacio y Mercaderes, La
Habana ViejaT écnicas de ejecución del oboe barroco – Alfredo Bernardini,
Italia
.Viernes 19 / Antigua Iglesia de San Francisco de Paula Interpretación
histórica del repertorio organístico – Ulrique Theresia, Austria. Clases
magistrales dirigidas a estudiantes de instrumentos de teclado
.Domingo 21 / Antigua Iglesia de San Francisco de Paula Patrimonio
organístico del siglo XIX cubano – Martin Rost, Alemania / Clases magistrales
dirigidas a estudiantes de instrumentos de teclado.
Conferencias:
Viernes 19 / 11:00 am / Universidad de las Artes
Encuentro teórico en la Facultad de Música. Ponencias de
recientes investigaciones musicológicas. Giorgio Monari, Italia – Musicólogo,
Universidad de Roma La Sapienza.Caballeros y sopranos: Orlando y Quijote a la
Ópera en el siglo XVIII .por ocasión del 5° centenario de la edición del
Orlando furioso de Ludovico Ariosto (1516) y del 4° centenario de la muerte de
Miguel de Cervantes (1616).Javier Soriano, Cuba – estudiante de Musicología,
Universidad de las Artes. Procesos de restauración, análisis e interpretación
de la Sonata en Sol para órgano (1873) de José Mauri (Valencia, 1855 – La
Habana, 1937).Omar Morales Abril, Guatemala – Musicólogo, CENIDIM–México .Interrelaciones
poético musicales en el Cancionero de Gaspar Fernández.Actividad colateral:
Miércoles 17 / 3:00 pm / Estudio-Galería «La Marca» /
Obrapía 108-C, entre Oficios y Mercaderes, La Habana Vieja Acción cultural
dentro de la exposición «Los orígenes del tatuaje en Cuba».