jueves, 21 de mayo de 2015

La más bella forma de lo bello en museo martiano



Al dejar inaugurado en La Habana el Memorial José Marti, en la histórica Plaza de la Revolución, el líder histórico de la Revolución Cubana,  Fidel Castro Ruz, expresó:
¨ Uno siente satisfacción de que un hombre como él haya recibido este homenaje tan bello, tan estético, porque es verdaderamente bella la combinación de todo lo que hay aquí. La concepción ha sido excelente…¨


Memorial José Martí
Memorial José Marti, en La Habana, Cuba


Ciertamente en la majestuosa torre de mármol,  se combinan todas las artes  para trasmitirnos la profundidad de su pensamiento e incitarnos  a reflexionar sobre  el patriotismo, la bondad, el amor y la amistad, la vida y la muerte, la creatividad, el carácter, las ideas y los principios, el latinoamericanismo y el antimperialismo, la convivencia, la condena al racismo y otras líneas medulares del legado ideo-político  del más universal de los pensadores decimonónicos cubanos.
La magnitud de las escrituras martianas y la certeza de las  frases seleccionadas, dispensa  la ausencia de una referencia a la música en los     más de ochenta pensamientos del Apóstol inscritos en el imponente mural de cerámica veneciana que bordea la estrella central del Museo.
El arte que el Maestro llamó ¨ la más bella forma de lo bello ¨  es una presencia permanente en este templo de amor patrio.
De acuerdo a la información suministrada a Radio Cadena Habana por  Enith Alerm Prieto, subdirectora de esta institución, en las mañanas de los primeros sábados de cada mes la sala de actos se complace en abrir espacio para las cantorías infantiles.
Un huésped casi permanente en este día y horario es el Coro Infantil Solfa,  dirigido por la destacada profesora Mailán Ávila y creado en 1993 como parte de la Schola Cantorum Coralina.
En la jornada vespertina, el encanto de ¨ los que saben querer ¨ da paso a la peña  Vida, con un público compuesto principalmente con mujeres y hombres de cabellos nevados , que degustan música del ayer y comparten sobre temas relacionados con la tercera edad.
Las segundas mañanas sabatinas pertenecen también a los niños que disfrutan de la peña del payaso didáctico Alapito, quien organiza un espectáculo repleto de música, canciones, juegos y mucha alegría.
La energía de la grey infantil deja lista la escena para la peña Romance con los jóvenes como principales protagonistas.  El maestro de guitarra Vidal Tarín, es el gestor y conductor principal de estos encuentros, en los que se priorizan los instrumentos de cuerda.
También  se presenta  la denominada “Peña del Violín”, con estudiantes de la escuela de música Manuel Saumell.  Esta opción de los terceros sábados del mes, permite a los alumnos –artistas, mostrar sus habilidades al público y los habitúa a interactuar con él. De esta forma, la iniciativa deviene ejercicio académico, además de propuesta cultural.
¨ La música está perpetuamente palpitando en el espacio”, escribió alguna vez el  Apóstol de la independencia cubana, El quehacer del Memorial José Martí suscribe fehacientemente esta afirmación del héroe que murió   e cara al sol hace ya 120 años.
Por Pedro Norat Soto

No hay comentarios:

Publicar un comentario