viernes, 19 de diciembre de 2014

La Charanga Latina se renueva

foto: Tomado de su Facebook Oficial
Ivón Peñalver | 18/DIC/2014
Con más de dos décadas haciendo disfrutar al bailador, la agrupación La Charanga Latina, que lidera el maestro Enrique Álvarez, se encuentra en un proceso de diálogo generacional que se traduce en el éxito de sus proyecciones de trabajo más recientes.
Sobre ello, Suenacubano conversó con Lázaro Álvarez, director musical de la orquesta, hijo de Enrique Álvarez y, por tanto, heredero y continuador de la dinastía de este apellido ilustre que prestigia a la música popular cubana.
¿Cómo se está desarrollando el trabajo de La Charanga Latina?
Primero damos las gracias a Suenacubano por esta oportunidad de mostrar nuestro actual trabajo. Nos complace mucho decir que la orquesta goza de muy buena salud. En ella se han unido dos generaciones, mi padre y yo, y creo que está saliendo en estos momentos lo positivo de este trabajo. Andamos muy activos, con presentaciones en diversos sitios, incluso fuera de la capital, eso nos agrada sobremanera, porque así otros públicos también pueden valorar nuestras propuestas.
¿Cuáles productos discográficos preparan?
Estamos en proceso de preparación de la próxima producción discográfica, que se titula Mira como vengo, una producción de la Egrem. El pueblo que está recibiendo este replanteamiento musical lo ha acogido con muchas ganas. El público cada vez es más exigente, por tanto, se torna cada vez bastante difícil colocarse en la preferencia del bailador.
¿Cuántos temas componen el disco y qué lo distingue de otros trabajos?
Esta producción cuenta con once o doce temas, y es la muestra del replanteamiento al que me refería. Se trata de un disco sonoramente más sólido, con una apoyatura en las diversas sonoridades existentes y que mueven el mercado, sin abandonar, por supuesto, la pauta de la música cubana, o sea, la raíz esencialmente del son. Varios temas han alcanzado el éxito mientras salen poco a poco. Hemos querido grabar por etapas, justo para saber cuáles temas se iban a quedar en el disco. Quisimos que el pueblo decidiera. Por esa razón aún no sabemos exactamente cuántos tracks tendremos, pero serán más de diez.
¿Cómo ha sido esta experiencia de trabajo?
Trabajar con Enrique Álvarez ha sido lo más grande de la vida, es la persona que más me ha dado en la vida, me lo ha brindado todo no solo en la parte emocional como mi padre, y también como músico, es tremendo. Me ha dejado seguir creciendo junto a él. Desde pequeño lo he visto ser incansable con el trabajo y hoy entiendo que lo que se hereda no se hurta.
Él me ha entregado la responsabilidad de dirigir musicalmente esta orquesta y eso me hace trabajar 24 horas, no descanso, pero me hace feliz. Desde aproximadamente dos años atrás, con la anterior producción discográfica, Cada loco con su tema, comencé a asumir esta responsabilidad y ha sido un disco que nos ha dado muchas satisfacciones, fue pre nominado en el 2012, a los Premios Grammy Latinos.
Musicalmente hablando, ¿hacia dónde se encamina La Charanga Latina?
El objetivo de la orquesta y, en mi caso particular, es defender la música popular bailable, género con el que más me identifico. Me interesa, por supuesto, llegar a los jóvenes, y para ello el reto es entregarles un poquito de aquí y otro de allá, pues lo principal es nutrirlos de lo que y en ese sentido la orquesta anda muy enfocada en lo que tiene que ver con la imagen dentro del espectáculo. Son cuatro cantantes, no hay mujeres. En un momento sí estuvieron mis hermanas, Yisy y Lisbeth, excelentes músicos también, pero en la actual visión de la orquesta no se encuentran.
¿Proyecciones de la orquesta?
Trabajar, trabajar, trabajar, ha sido un año muy fructífero, hemos tenido muchos motivos para celebrar y eso es lo que estamos haciendo. Por el momento, nos mantenemos en nuestro espacio habitual de la Casa de la Música Habana, los jueves, a las once de la noche. Es una oportunidad para bailar y divertirse, También estamos, desde hace poco tiempo, el viernes, en el Café Cantante a las cuatro de la tarde, este lugar nos tiene felizmente sorprendidos, pues va mucho público, especialmente universitarios.
Tenemos que celebrar porque se trata de una orquesta con veintidós años de trabajo que se mueve con una vida tremenda; seguimos moviendo el repertorio en dependencia del público, siempre pasamos por los diferentes géneros, desde lo tradicional, hasta bachatas pop. Debemos cuidar el vestuario, el movimiento escénico y, sobre todo, atender la calidad musical es lo primordial.
Expectativas
Títulos como “Mira como vengo”, “Piensa bien”, “Pa dónde fue”, son algunos de los títulos que sabemos darán de qué hablar.

No hay comentarios:

Publicar un comentario