Fecha: 2014-12-16 Fuente: Habana Patrimonial

El patio de la Casa de la Obra Pía fue el sitio escogido para el
lanzamiento pues las colecciones de esa institución, junto a las de los
museos de Arte Colonial, de la Ciudad, Napoleónico, de la Cerámica
Contemporánea Cubana y la Casa del Vedado, aparecen reflejadas en las
páginas de esta revista que intenta acercar a los más pequeños al
patrimonio, de una manera didáctica y divertida.
Precisamente divertida fue la presentación, durante la cual los niños
asistentes jugaron a identificar piezas de artes decorativas de
diferentes museos y hasta recrearon el sorteo de las huérfanas de la
Obra Pía, tradición habanera que se llevaba a cabo en esa misma casa.
Como es habitual, diversas secciones conforman la publicación que en
este número, el segundo del año 2014, está dedicada a las artes
decorativas y a su presencia en los museos pertenecientes a la Dirección
de Patrimonio Cultural de la Oficina del Historiador. Al leerla, los
pequeños conocerán de las hermosas esculturas que adornan el Museo de la
Ciudad y la Necrópolis de Colón, así como de las pinturas y adornos que
ornamentaban las casonas de la Cuba colonial y las grandes mansiones de
las familias acaudaladas de El Vedado. La sección Protagonistas
les acerca a las experiencias de niños alfareros que formaron parte del
taller de verano “Del barro y el fuego”, organizado por el Museo de la
Cerámica; y sobre la profesión de historiador del arte les habla Cuando sea grande seré…. Asimismo, la revista les propone un Paseo Familiar por
la Casa del Vedado; una mirada al libro “¿De qué árbol es tu casa?”,
del escritor cubano Omar Felipe Mauri Sierra; y una visita al patio del
Museo Napoléonico de La Habana. Muchísimos pasatiempos, manualidades,
curiosidades y hasta un juego para Detectives de museos, invitan
a los niños a sumergirse en las páginas de esta revista, que recién vio
la luz, pero a la que le espera un largo camino hasta alcanzar a la
mayoría de sus destinatarios.
Con vara y sombrero se distribuye a todos los alumnos del
proyecto Aulas Museo, de los talleres de creación infantil, del proyecto
de Visitas Escolares que beneficia a más de 5000 niños de las
veintitrés escuelas del municipio La Habana Vieja. Además, algunos
ejemplares llegan a todas las bibliotecas de las instituciones de
Patrimonio Cultural, para que puedan ser consultados por quienes las
visi
No hay comentarios:
Publicar un comentario