Papucho y Manana Club: música popular e imagen juvenil

El próximo 23 de diciembre, a partir de las 9:00 p.m., la orquesta Papucho y Manana Club
ofrecerá un gran concierto que cierre la celebración de cinco años de
carrera y comienzo en el ámbito musical, al tiempo que brinde a la
juventud una muestra de la sonoridad popular fomentada por la
agrupación, cuyos integrantes lucen una imagen acorde a las nuevas
tendencias de la moda.
En conferencia de prensa realizada la víspera en el piano bar El Delirio Habanero, del Teatro Nacional de Cuba, el director de Manana Club ofreció los detalles del evento, que reunirá a especiales invitados, muy vinculados a la vida de Papucho y al desarrollo de su orquesta.
Para cantar piezas del repertorio de la reconocida orquesta novel de Cuba, subirán al escenario Lazarito Valdés, Manolito Simonet, Enrique Álvarez, Emilio Frías (El Niño), El Balacero y el Yonki.
El público podrá disfrutar de una selección de temas de Manana Club, defensora de géneros como la música tradicional cubana, la salsa, la timba y el son. Para la ocasión, también se retomará la antológica canción “Cachita”, que sonará con un arreglo sobre la base del jazz.
La producción musical del espectáculo está a cargo el propio Papucho, quien comentó a la prensa el “reto grande” que significa presentarse por primera vez en un teatro. El joven violinista explicó además que sus músicos “aspiran a realizar un espectáculo de cierta manera diferente. Queremos representar una visión más juvenil de las orquestas de música popular”.
Para lograr lo anterior exhibirán una propuesta artística en la cual imbricarán música, baile, proyecciones de videos, entre otras sorpresas.
Durante el concierto será presentado el primer DVD de la agrupación y un demo como preámbulo del disco Respeta, en preparación con la disquera Egrem.
Papucho, heredero del legado musical de su abuelo, Jesús Ordoñez, manifestó a los periodistas interesados su satisfacción porque los músicos de más reciente ingreso se han acoplado bien a la “energía del colectivo”. Según reconoció, resulta bien complejo dirigir a un grupo. “En estos momentos he visto que el sentido de la responsabilidad de ellos ha madurado muchísimo”, aseguró.
Este muchacho, el director más joven dentro del catálogo de la agencia Musicuba, reafirmó el interés de su agrupación en continuar defendiendo la música cubana y sus raíces. Por eso hoy, mañana y siempre, con sentimiento, bomba y corazón, Manana Club se dispone a trascender el primer lustro de trabajo de la orquesta novel de Cuba.
En conferencia de prensa realizada la víspera en el piano bar El Delirio Habanero, del Teatro Nacional de Cuba, el director de Manana Club ofreció los detalles del evento, que reunirá a especiales invitados, muy vinculados a la vida de Papucho y al desarrollo de su orquesta.
Para cantar piezas del repertorio de la reconocida orquesta novel de Cuba, subirán al escenario Lazarito Valdés, Manolito Simonet, Enrique Álvarez, Emilio Frías (El Niño), El Balacero y el Yonki.
El público podrá disfrutar de una selección de temas de Manana Club, defensora de géneros como la música tradicional cubana, la salsa, la timba y el son. Para la ocasión, también se retomará la antológica canción “Cachita”, que sonará con un arreglo sobre la base del jazz.
La producción musical del espectáculo está a cargo el propio Papucho, quien comentó a la prensa el “reto grande” que significa presentarse por primera vez en un teatro. El joven violinista explicó además que sus músicos “aspiran a realizar un espectáculo de cierta manera diferente. Queremos representar una visión más juvenil de las orquestas de música popular”.
Para lograr lo anterior exhibirán una propuesta artística en la cual imbricarán música, baile, proyecciones de videos, entre otras sorpresas.
Durante el concierto será presentado el primer DVD de la agrupación y un demo como preámbulo del disco Respeta, en preparación con la disquera Egrem.
Papucho, heredero del legado musical de su abuelo, Jesús Ordoñez, manifestó a los periodistas interesados su satisfacción porque los músicos de más reciente ingreso se han acoplado bien a la “energía del colectivo”. Según reconoció, resulta bien complejo dirigir a un grupo. “En estos momentos he visto que el sentido de la responsabilidad de ellos ha madurado muchísimo”, aseguró.
Este muchacho, el director más joven dentro del catálogo de la agencia Musicuba, reafirmó el interés de su agrupación en continuar defendiendo la música cubana y sus raíces. Por eso hoy, mañana y siempre, con sentimiento, bomba y corazón, Manana Club se dispone a trascender el primer lustro de trabajo de la orquesta novel de Cuba.
No hay comentarios:
Publicar un comentario