La
Habana recibió el título de Ciudad Maravilla del Mundo Moderno, que
otorga la fundación suiza New 7 Wonders Cities, a las urbes más
asombrosas del planeta que sobresalen por su diversidad,
fundamentalmente, en género de geografía regional y cultura urbana.
A cinco años de su quinto siglo fundacional recibe el reconocimiento la
ciudad de las columnas, al decir del escritor cubano Alejo Carpentier,
debido al adelanto en las concepciones más innovadoras del urbanismo.
Barroca prosa del talento que tejió con maestría y emoción, la metáfora
al crepúsculo de las aceras habaneras, tras sus cilíndricos puntales a
buen resguardo del caminante.
Otros nombres identifican a la urbe, como el de la Villa de San
Cristóbal de La Habana, que se inscribe entre las más pobladas de Cuba y
de todo el Caribe insular, “con una población superior a los dos
millones de personas, según datos de 2010 de la Oficina de Estadísticas
de Cuba”.

Maravilla del mundo que acogió en su nicho natal al patriota insigne de
la ciudad y más ilustre hijo: el Héroe, Maestro y más universal de los
cubanos; escritor y Apóstol de la independencia: José Julián Martí y
Pérez, quien vino a esta dimensión el 28 de enero de 1853, en La Habana
Vieja. En la capital también estudió, comenzó su carrera literaria,
pronunció su primer discurso en Guanabacoa, e inició su labor
conspirativa y guardó prisión.
www.radioenciclopedia.cu/ |
No hay comentarios:
Publicar un comentario