miércoles, 3 de diciembre de 2014



                      El Obelisco de Marianao.







Un  sitio emblemático de la capital cubana es el majestuoso obelisco de   40 metros de altura, se levanta en la intersección de las calles 31 y 100, en el municipio de Marianao al oeste de la ciudad  .

Esta imponente obra es un monumento con forma de pilastra, de sección cuadrada, con cuatro caras trapezoidales iguales, ligeramente convergentes, rematado en la parte superior por una pequeña pirámide.  

Allí, en el centro de una rotonda fue inaugurada esta joya de la arquitectura habanera el 4 de Septiembre de  1944 para conmemorar el Golpe de Estado en el Cuartel de Columbia  . por un grupo de militares y otros elementos opuestos al entonces presidente de turno, Gerardo Machado.

Desde entonces el Obelisco de Marianao, como  se le llama popularmente, es símbolo de ese municipio.

La torre, está realizada a base de piedras de Jaimanitas y bronce, con un basamento de granito negro. La altura de este pilar es de 32 metros y 8 metros de base. Está rematado por un original faro que originalmente servía de guía a los aviones militares que utilizaban el cercano aeropuerto de Columbia.

El insigne monumento posee un friso escultórico realizado por los artistas cubanos Lumbardo y Ernesto Navarro,

En uno de sus cuatro frentes existe una tarja con una inscripción que dice  “En memoria de Carlos J. Finlay” acompañado de las fechas de nacimiento y muerte del célebre científico cubano: 1833 – 1915.

El obelisco constituye el centro de un complejo artístico arquitectónico formado por los edificios que lo circundan, diseñados y construidos por el Ingeniero José Pérez Benitos con el apoyo de los ministerios de Educación y las Fuerzas Armadas de aquella época.

Todo el conjunto de la llamada Plaza Finlay fue inaugurado con el Obelisco.
El pueblo cubano dedicó este gran obelisco a su memoria .al eminente científico cubano Carlos Juan. Finlay,   descubridor  del agente trasmisor de la fiebre amarilla , que llevó a cabo algunas de sus investigaciones fundamentales, así como los estudios de sus trabajos teóricos y experimentales, en terrenos cercanos al Cuartel de Columbia ( hoy Ciudad  Escolar Libertad)

El Mirón Habanero.  

No hay comentarios:

Publicar un comentario