jueves, 4 de diciembre de 2014

Regreso a la sala oscura

Regreso a la sala oscura

Confieso que en los últimos tiempos estoy alejado de las salas cinematográficas, El vértigo de la cotidianeidad, el poco atractivo de las propuestas, y la posibilidad de disfrutar los filmes sin salir de casa, gracias al video y a la propia televisión, son causas de mi apatía para asistir a mi cita con la pantalla grande.

Creo posible que a partir de hoy, vuelva a vestir la franela de cinéfilo. con el inicio de edición  36 del Festival Internacional del Nuevo Cine Latinoamericano. Cerca de 116 audiovisuales en concurso, además de muestras de lo mejor de la cinematografía de varios países, comenzarán a exhibirse en las salas de la capital, cuando se inaugure esta noche, en el teatro Karl Marx, la gran fiesta del celuloide.

En esta edición del evento la cinematografía insular estará representada  cpor  cuatro largometrajes en competencia: Fá­tima o el Parque de la Fraternidad, de Jorge Perugorría, La pared de las palabras, de Fernando Pérez, Venecia, de Enrique Álvarez Martínez y Conducta, de Ernesto Daranas, única estrenada hasta el momento.

Como se informó previamente, el Festival esta dedicado a  Gabriel García Márquez, escritor colombiano y Premio Nobel de literatura,  quien esserá homenajeado durante la cita con la exhibición de los documentales Buscando a Gabo de Luis Fernando Bottía, Gabriel García Márquez: La escritura embrujada de los realizadores Yves Billon y Mauricio Martínez-Cavard y Tales Beyond Solitude-Cien años de soledad de Holly Aylett.

El Mirón de la Habana

No hay comentarios:

Publicar un comentario